Saltar al contenido
Portada » Mujer » Belleza » Uñas semipermanentes en casa: cómo se hacen

Uñas semipermanentes en casa: cómo se hacen

    Me encanta llevar las uñas pintadas, pero con mi estilo de vida, en pocos días se me descascarillan y se empiezan a poner feísimas por lo que, al final, me duran menos y nada. Las uñas semipermanentes en casa, han sido mi solución (y seguramente también sea la vuestra).

    La manicura tradicional, o manicura básica, se sirve de la utilización de esmaltes tradicionales que, en poco tiempo se dañan, agrietan, descascarillan,… En realidad, es la base para el resto de manicuras, pero que, a la mayoría de nosotras, hoy en día, no nos sirve. Se tarda en aplicar y se tarda en sacar para, en realidad, tener las manos perfectas sólo un par de días (como mucho).

    Uñas permanentes

    Si el esmaltado tradicional, por sus características tiende a desaparecer, las uñas permanentes en casa, también debemos descartarlas. Para quitar el esmalte de unas uñas permanentes, es necesario acudir a un salón de estética especializado donde una manicurista nos pueda retirar el producto de manera segura y adecuada.

    Uñas semipermanentes en casa, la solución

    Las uñas semipermanentes tienen una duración intermedia entre la manicura tradicional y las uñas permanentes. Pueden durar en perfecto estado entre 2 y 3 semanas y, lo más probable es que, terminemos retirando el esmalte porque la uña ha crecido y no porque la manicura semipermanente se haya deteriorado. Esto, nos permite cambiar con frecuencia de color y además, debemos saber que es menos agresiva que la manicura de uñas permanentes.

    material necesario manicura semipermanente en casaCon todo esto, he de deciros que tenía muchas ganas de comprar una lámpara para secar las uñas porque si, a que me duran muy poco pintadas con la manicura tradicional, le sumo que tardo mucho en pintármelas por el tiempo de secado que necesitan (ya sabéis que se secan al aire), al final, no me las pinto.

    En mi caso, la opción de ir al centro de estética a hacerme las uñas, ni me la planteo, soy de esas que va a la peluquería porque no me queda otra, no porque me guste ir así que, me da una pereza enorme y con la manicurista, otro tanto de lo mismo. Además, no quiero un tratamiento tan agresivo como las uñas permanentes.

    unas semipermanentes en casaComo, ya sabéis que, los Reyes Magos lo saben todo, este año me regalaron una lámpara de secado de uñas. En mi ignorancia, pensé que se usaba con cualquier tipo de pintauñas y que se introducían las manos dentro a modo de secador.

    Mi lámpara de secado de uñas es de tipo led (como la mayoría de las que encontramos hoy en día en el mercado), es decir para hacer las uñas semipermanentes en casa con un tipo de esmalte especial (esmalte de gel). Si os soy sincera, os tengo que decir que ojalá lo hubiese descubierto muchos años antes.

    Como no tenía ni idea de cómo funcionaba este tipo de manicura, recurrí a tutoriales de Internet. Al principio, me agobié un poco porque pensé que las uñas semipermanentes en casa serían muy difíciles de hacer y me llevarían mucho tiempo, nada más lejos de la realidad.

    Qué es exactamente la manicura semipermanente

    Las uñas semipermanentes son el resultado de aplicar un esmalte con base en gel que, para su secado, necesita una lámpara especial. Aportan un efecto muy natural y duradero. Una manicura semipermanente, no tendrá que ser retirada hasta que la uña haya crecido lo suficiente, normalmente de 2 a 4 semanas.

    manicura semipermanente

    Mis uñas tras tres semanas de esmalte semipermanente. Como puede observarse, tenía que retirar el esmalte porque la uña había crecido, no porque estuviera deteriorado.

    Uñas semipermanentes en casa: todo a mano

    Lo primero que hice fue hacerme con todo lo necesario para este tipo de manicuras:

    Secador de uñas UV o LED

    Yo lo compré todo de forma individual, pero es posible comprarlo en kit. En éste, por ejemplo, se incluye la lámpara, la base, doce esmaltes de color, cepillo, dos tacos, separador de uñas, aceite, empujador de cutícula, limas, pegatinas para manicura francesa,… en definitiva, todo lo que vamos a necesitar en un solo kit: kit para manicura

    kit manicuraSi preferís comprarlo todo de forma separada, os dejo el enlace a un secador de uñas. Tiene un precio inferior a 22 euros y, cuenta con dos botones para secar durante 30 ó 60 segundos y, sin presionar el botón el tiempo de secado será de 99 s. No os mi lámpara porque ya no está a la venta, pero podéis ver que tiene muy buenas opiniones. Os la recomiendo: secador para manicura

    Mi lámpara es de luz de led, también nos serviría una lámpara de luz ultravioleta aunque el tiempo de secado del esmaltado para este segundo tipo, es aproximadamente, el doble (por eso, tal y como os decía, actualmente la mayoría son lámparas de tipo led)

    Cleaner (before-after)

    Se trata de un limpiador que se utiliza tanto al principio como al final del proceso.

    Se usa antes de aplicar la base, utilizando un algodón (que no suelte pelusa, podemos usar un disco desmaquillante), para que el esmalte se adhiera con mayor facilidad pues, retira los restos de grasita y suciedad que puede tener la uña.

    Se utiliza también después del top coat para eliminar los restos pegajosos del esmalte.

    Podemos comprar un bote de 100 ml. por menos de cuatro euros: cleaner para uñas

    Base

    Es la primera capa a aplicar justo después de limpiar la uña con el cleaner.

    Se trata de una base para el esmaltado semipermanente cuyo objetivo es mantener protegida la uña.

    Esmaltes con base de gel

    Esmaltes que duran semanas con distintos tonos y acabados (no sólo están disponibles en acabado brillo, también los tenemos en acabado mate).

    lampara para manicura semipermanenteTop coat

    Es la última capa a aplicar. Se aplica después del pintauñas en gel y sirve para proteger el esmalte.

    En el mercado, podemos comprar gran variedad de kits donde nos venden la base junto con el top coat a precios muy asequibles: kit 1 base y top coat y kit 2 base y top coat

    kit manicura semipermanente

    Uñas semipermanentes en casa: paso a paso

    Con todo lo dicho hasta ahora, ya podéis intuir los pasos a seguir para aplicar:

    Limpiamos las manos y las uñas (la higiene es esencial). Limamos para que los productos se adhieran mejor. Ojo, se trata de limar, no de pulir, si pulimos haremos justo el efecto contrario que no es el que deseamos y el producto no se adherirá.

    Aplicamos con un pañito (nada que suelte pelusa) el cleaner para eliminar posibles restos de grasita de la uña.

    Aplicamos una capa de base y secamos en el secador.

    Aplicamos una o varias capas del esmalte en gel. Tras cada una de las capas, introduciremos las manos en el secador. Como con cualquier esmalte, debemos de agitar bien el producto antes de aplicar para conseguir un color más uniforme.

    Sellaremos el esmalte en gel con una capa de top coat. Tras la aplicación de este producto, también introduciremos las manos en el secador.

    Finalmente, quitaremos los residuos con el cleaner impregnado en un paño.

    Por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, os dejo este video de Semilac donde explican en poco más de dos minutos, como aplicar correctamente el esmalte semipermanente.

     

    Cómo quitar las uñas semipermanentes en casa

    Para retirar el esmalte de las uñas semipermanentes, necesitamos acetona pura. Recalco lo de pura, porque si compramos acetona rebajada, probablemente, no se retirará el pintauñas con facilidad.

    acetona pura para esmaltes de gelHumedecemos un trocito de algodón de un tamaño un poquito superior al de nuestra uña con la acetona pura y lo colocamos encima de la uña. Para que el algodón quede sujeto, envolvemos las uñas con papel de aluminio tal y como veis en esta imagen. Solo deberemos asegurarnos de que la acetona esté en contacto con la uña.

    dedales para eliminar unas de gelSi la idea del papel de aluminio no os entusiasma, os recomiendo estos clips de plástico que cumplen perfectamente la función del papel de aluminio sin el engorro de tener que cortar papel, enrollar e ir presionando en cada dedo. Quedan firmes, sin molestar, y hacen la presión justa para acelerar el proceso de remover el esmalte. Además su precio no llega a cuatro euros.

    clip reutilizable unas de gel

    Cada clip tiene un tamaño aproximado de 4,5 x 2 cms. perfecto para cubrir la uña.

    Usemos el sistema que usemos, debemos mantener durante 15 ó 20 minutos y, al retirar, éste es el resultado. Como podéis comprobar, se elimina prácticamente la totalidad del esmalte con base de gel. Si quedara algún resto, podemos usar un palito de naranjo, una espátula de manicura o volver a aplicar un poquito más de acetona. Eso sí, no os recomiendo utilizar ninguna herramienta metálica.

    quitar unas semipermanentesTruco: en mi caso, cada vez que me pongo los dedales de papel de aluminio, me da la sensación de que se me van a caer por lo que, me pongo encima unos guantes (da igual que sean de lana, de plástico,…).

    manicura permanente en casaSi no os gusta retirarlo así, y no os convence ni el papel de aluminio ni los clips, en el mercado venden unos dedales especiales que se ajustan a la uña de tal forma que, se coloca la acetona pura dentro del dedal y después se introduce el dedo. Os dejo este enlace donde podéis comprar un pack de 10 dedales a un precio muy económico: pack 10 dedales. Como ventajas principales de este producto: no necesitamos gastar papel de aluminio y, además, se pone de manera muy sencilla (debemos de tener en cuenta que poner el papel de aluminio en la segunda mano con los dedos ya tapados de la otra, es un poco complicado).

    En este segundo sistema de dedal tampoco es necesario usar algodón, se introduce directamente la acetona en el dedal y luego introducimos el dedo. Podemos comprar un pack de 10 por menos de 1 euro: pack dedales para eliminar manicura semipermanente

    dedales esmalte

    Como véis, faciles de poner y fáciles de quitar. Nos evitamos el engorro del papel de aluminio.

    Si al quitar los dedales, nos queda algún resto, podemos eliminarlos con una lima.

    Al acabar, os aconsejo hidratar bien la uña y usar aceite para cutículas: aceite cutículas

    Removedor eléctrico con vapor para uñas semipermanentes

    En realidad, es un removedor de cualquier tipo de esmalte que se pueda eliminar con acetona: esmaltes en gel, uñas acrílicas,…

    Cuenta con una cámara de vapor a baja temperatura que elimina el esmalte permanente o semipermanente sin dañar la uña natural ni la cutícula. Trae todo lo necesario y ya os digo yo que funciona bastante bien, eso sí el precio es mayor, pero si nos pintamos las uñas de manera habitual, merece mucho la pena su compra.

    removedor de vapor para uñas

    Como véis, lo único que tenemos que hacer es introducir las uñas y esperar. Como inconveniente, no podemos hacer las dos manos a la vez y no sirve para pies.

    Manicura semipermanente en casa, ¿merece la pena?

    Mi experiencia personal es que sí:

    Podéis tener todos los productos, incluida la lámpara, por menos de 50 euros. Tendréis producto para mucho, mucho tiempo (de 1 a 2 años usándolo de manera habitual).

    Aunque parezca un proceso largo y tedioso, lo cierto es que, en total, emplearemos el mismo tiempo que con los esmaltes tradicionales que tenemos que secar al aire.

    Los resultados son espectaculares, nada que ver con el resto de esmaltes.

    Podréis realizar cualquier tipo de actividad con la tranquilidad de que, el color, no se va a ir.

    Desde luego, lo recomiendo una y mil veces.

    Y, si estáis pensando en qué hacer con vuestros esmaltes tradicionales, he de deciros que tampoco hay problema. Podemos comprar un producto especial que se mezcla con nuestros esmaltes para convertirlos en esmaltes de gel y poder seguir usándolos.

    Los peligros de la manicura de gel semipermanente

    No quería terminar este artículo sin hablaros de los posibles peligros de las uñas de gel semipermanentes. Esta manicura es cómoda, rápida y práctica y, sin lugar a dudas, una de las más utilizadas en manos y pies sobre todo en verano. Sin embargo, en los últimos tiempos, hemos oído hablar mucho sobre los peligros que pueden conllevar por eso, me veo también obligada a hablar de esto.

    Principalmente, creo que lo importante es ser cuidadosas y tomar nuestras precauciones. Seguid leyendo y os cuento:

    – Hay quien dice que al arrancar el esmalte nos llevamos capas de nuestra propia uña y esto la daña mucho: efectivamente, siempre y cuando arranquemos el esmalte como si se tratara de una pegatina lo cual, es una muy mala idea. Si retiramos de manera correcta el producto, este problema no se producirá.

    – La acetona pura daña la uña: evidentemente, no es el mejor de los reactivos, pero estamos hablando de que lo usaremos, como mucho, un par de veces al mes. Para evitar que la uña se haga frágil es muy importante hidratarla en profundidad. Aquí sí os digo que debéis tener mucho cuidado con las manicuristas profesionales porque para ahorrar tiempo, nos introducen las manos en un bol hasta arriba de acetona o utilizan un torno que puede dañar severamente nuestra uña natural.

    – “Lo barato sale caro”: por supuesto y esto lo aplicamos tanto a si hacemos nuestras uñas semipermanentes en casa con productos de baja calidad (por favor, os pido encarecidamente que no caigáis en la tentación de recurrir a comprar los productos en el bazar de debajo de casa) como si recurrimos a centros de estética tipo low cost con manicuristas excesivamente baratas.

    Si compramos productos muy baratos a los acrilatos existentes en este tipo de productos, se suman otros peligrosos como formaldehido y tolueno.

    – “Es necesario usar desinfectante”: sí, por supuesto. Si vamos a una manicurista, la especialista debería utilizar desinfectante tanto en sus manos como en las nuestras así como en los productos que va a utilizar como, por ejemplo, el corta cutículas. Nosotras en casa, evidentemente, también deberemos guardar bien los productos y tener una higiene lo más esmerada posible.

    Entonces…¿se pueden estropear las uñas por la manicura semipermanente?

    No si lo hacemos bien y tomamos nuestras precauciones, así de simple. Pero esto es algo aplicable a cualquier hábito y no sólo al de arreglarse las uñas.

    Si recurrimos a salones profesionales, nos debemos asegurar de que, verdaderamente son profesionales.

    Si nos hacemos las uñas semipermanentes o las uñas permanentes en casa, debemos asegurarnos de comprar productos de calidad (como los que yo os enseño que tienen una calidad excelente a precios ajustados) y mantener una correcta higiene.

    Buen día a tod@s!!

     

    Si os gusta cuidaros, seguro que también os interesa: