Saltar al contenido
Portada » Mujer » Cómo bajar la inflamación de una picadura de mosquito

Cómo bajar la inflamación de una picadura de mosquito

    Suben las temperaturas y suben las picaduras. ¿Quieres que dejen de molestarte y necesitas buenos remedios? Aquí los tienes.

    Arranca el verano, los termómetros se elevan, la humedad crece y las familias de mosquitos empiezan a darse un festín con las personas todas las noches. Es cierto que las picaduras de mosquitos son inevitables, siempre y cuando no tengas un buen repelente de mosquitos, pero eso no implica que haya que dejarlas estar.

    A veces, la inflamación y el picor que causan puede ser especialmente molesto. Pero no te preocupes si este año los mosquitos se ceban contigo, porque vamos a explicarte qué puedes hacer y cómo bajar la inflamación de cualquier picadura de mosquito. Remedios sencillos y fáciles para que estos bichos te molesten muy poco aunque te piquen.

    Trucos y consejos para bajar la inflamación de las picaduras de mosquito

    Existen varios métodos muy sencillos y fáciles para bajar la inflamación de una picadura de mosquito. El primero y más fácil es lavar con jabón y agua tibia. En cuanto detectes la zona afectada, lava con esta combinación y verás cómo en poco tiempo empieza a bajar el picor. Insiste, con delicadeza, y la inflamación se irá rebajando poco a poco.

    Junto a este remedio casero, hay un consejo vital que debe quedar muy claro: no te rasques. Nunca. Rascarse hace que la piel se irrite más, que la herida incluso supure y que la inflamación se vaya agrandando. Puede ser complicado, pero lo mejor que puedes hacer es intentar no tocar la zona afectada. Si te sirve, hasta que apliques algo, puedes soplar, el frescor calma.

    Puedes aplicar hielo directamente en la zona de la picadura para que la hinchazón baje, además el efecto frío insensibiliza la piel y hace que el picor desaparezca, relativamente. No obstante, hay quienes recomiendan que el hielo esté envuelto en paños para que la toma de contacto no sea tan fría. Comprueba al pasar unos 10 minutos si baja la inflamación y, si sigues notando molestias, mantén el hielo.

    En caso de que estas soluciones no te sean útiles, puedes usar cremas con calamina, o también lociones que tengan algo de hidrocortisona. Estos componentes están pensados específicamente para rebajar picores e inflamaciones, así que son útiles también cuando te ha picado un mosquito.

    Cabe mencionar también que, en ciertas circunstancias, la inflamación se puede acrecentar a causa de una reacción alérgica. Si es el caso, ingerir algún antihistamínico es altamente recomendable, aunque lo mejor para usarlos es haber consultado antes a un alergólogo para que recomiende los adecuados. Cada persona es más o menos tolerante a diferentes antihistamínicos y, a veces, uno que funciona perfectamente en una persona puede no hacerle nada a otra.

    La última recomendación que podemos hacer sobre las picaduras de mosquitos es que, si se vuelven especialmente molestas, contactes con tu médico de confianza para que te haga las recomendaciones pertinentes. La ayuda profesional siempre es buena, incluso para algo tan aparentemente nimio como es el ataque de estos insectos.

    Hay que entrar preparados al verano, y la mejor forma de hacerlo es, desde luego, teniendo claro cómo atajar los problemas que causan los mosquitos.