No es necesario que te digamos que los productos químicos pueden llegar a ser no solamente inflamables sino también muy peligrosos por diferentes razones. Entre las medidas a adoptar para su correcta manipulación es de vital importancia asegurarse del buen funcionamiento de las instalaciones donde se encuentran almacenados pues, si su manipulación no es la adecuada, pueden suceder accidentes muy graves con consecuencias fatales para la salud de las personas (por ser mutágenos, cancerígenos, tóxicos,…), con peligros físicos (incendios, explosiones, quemaduras,…) e incluso generando graves modificaciones en el medio ambiente (debido a la contaminación a corto y medio plazo de los ecosistemas).
Sin embargo, a pesar de los riesgos que representan este tipo de sustancias, lo cierto es que, a día de hoy, muchas son las empresas que, para el desarrollo rutinario de su actividad, necesitan contar con este tipo de productos químicos. Dada la peligrosidad de los mismos, su almacenamiento no puede ser tratado como el de cualquier otro tipo de material y, se hace necesario contar con unas medidas de seguridad y prevención extra en su almacenaje siguiendo los criterios que marca la legislación actual. De esta forma, los riesgos se reducen de manera muy significativa.
Hay empresas del mundo industrial que, en lugar de contar con sus propias instalaciones, prefieren que el almacenamiento y manejo de este tipo de producto químico y materiales peligrosos, sea llevado a cabo por profesionales externos altamente cualificados como LDH S.A. que cuenta con instalaciones que cumplen rigurosamente la normativa actual con un recinto específico para la organización de mercancías de terceros.
Consejos para el almacenamiento de productos químicos
El tratamiento y almacenamiento de este tipo de sustancia es tan complejo y sujeto a regularización que, como decíamos anteriormente, son muchas las empresas que prefieren contar con un almacén logístico externo que se encarga de controlar y gestionar todo tipo de stock según su característica y tipología.
Y es que, no todas las sustancias químicas son iguales ni requieren de las mismos requisitos de almacenaje. Por ello, es de vital importancia contar con las herramientas necesarias para reducir al mínimo los riesgos. Las medidas a adoptar no son las mismas si cuentas con productos corrosivos, donde se debe evitar el contacto directo, que productos inflamables que necesitan medidas orientadas a evitar explosiones e incendios.
Muchas empresas utilizan productos químicos que intervienen de forma directa en el desarrollo de su labor mientras que otras, pueden utilizar este tipo de productos en actividades indirectas como la limpieza. Sea cual sea el caso, el correcto almacenamiento de este tipo de sustancias en las instalaciones adecuadas va a contribuir a reducir riesgos innecesarios para las personas que trabajan de manera directa o indirecta en su manipulación.
Antes de finalizar este artículo, cabe recordar que, no solo se trata de contar con las herramientas de almacenaje de productos químicos adecuadas sino de disponer de un plan de prevención de riesgos y emergencias. Es importante que dicho plan sea conocido por todos los trabajadores en caso de emergencia y que todo el personal haya recibido la formación adecuada sobre los diferentes protocolos a cumplir en el almacén.
Contar con las medidas de prevención y seguridad que marca la ley es totalmente necesario y, en el caso de que la empresa no pueda adoptar estas pautas, contratar un almacén logístico externo, será la mejor solución.