Saltar al contenido
Portada » Puericultura » Educación » Especial educación: anglicismos, ¿por qué decir brunch si se llama almuerzo?

Especial educación: anglicismos, ¿por qué decir brunch si se llama almuerzo?

    El castellano es una lengua rica y con gran difusión internacional, con más de 93.000 palabras activas según la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Pese a esta enorme riqueza lingüística, nos hemos acostumbrado a la llegada constante de anglicismos, en muchos casos porque está de moda o es fashion, como dicen los amantes de la lengua de Shakespeare.

    Hemos normalizado introducir en nuestras conversaciones estos vocablos recién llegados, la mayoría de las veces, del otro lado de Atlántico a través de la televisión y de las redes sociales. Y no hablamos de términos de nueva creación, para los que aún no existen equivalentes en castellano, sino de palabras que cuentan con su homónima en nuestra lengua.

    Una corriente que nos arrastra y que dentro de nuestras posibilidades, como nos recomienda la RAE, podemos modificar mediante el correcto uso de nuestra lengua para potenciar nuestra cultura. Hacemos un rápido repaso por 20 palabras que se han colado en nuestro día a día. Preparados para unos cuantos anglicismos:

    1. Packaging = Embalaje
    2. Target = Objetivo
    3. Briefing = Informe
    4. Celebrity = Famoso
    5. Hipster = Moderno
    6. Brunch = Almuerzo
    7. Gamer = Jugador
    8. Bullying = Acoso escolar
    9. E-commerce = Comercio electrónico
    10. Social Media = Redes sociales
    11. Low Cost = Bajo coste
    12. Fast Food = Comida rápida
    13. Blogger = Blogero
    14. CEO (Chief Executive Officer) = Director general
    15. Link = Enlace
    16. Brain Storming = Lluvia de ideas
    17. Trendy = Tendencia
    18. Fashion = Moda
    19. Smartphone = Teléfono móvil
    20. Cool = Guay

    Y es un suma y sigue de anglicismos. Esto solo es una selección a la que podríamos añadir nuevos vocablos ingleses como It Girl, Startup, Timing, Influencer, Engagement o Target que ya comienzan a ser comunes en nuestras conversaciones.

    ¡Súmate a la RAE, no uses anglicismos y potencia nuestra lengua!

    Buen día a tod@s!!

    Fuente: Cuadernos Rubio