El pelo es, sin lugar a dudas, una de nuestras características más visibles, forma parte de nuestra imagen y nos da mucha personalidad. En este artículo, una selección de mascarillas caseras para el pelo. Recetas que harán que tu cabello luzca sano, hidratado, fuerte y brillante.
Aunque, bien es cierto, que, actualmente, en el mercado existen numerosos tratamientos y productos específicos para cada tipo de cabello, también es verdad que elaborar nuestras propias mascarillas caseras para el pelo, nos garantiza el uso de productos naturales igualmente eficaces.
Para lucir una melena sana, bonita y cuidada, deberás aplicar la mascarilla específica para tu tipo de pelo con regularidad y, usar el champú más indicado para tus características capilares.
Descubre en este post como preparar sencillas mascarillas caseras para el pelo, sólo tendrás que elegir la que más se adapte a ti. Su elaboración sólo requiere productos que, seguramente, tendrás en casa o te resultarán muy fáciles de conseguir y, su fabricación, solo te llevará unos minutos.
Mascarillas caseras para el pelo seco
Si tu problema es un pelo seco, además de poder usar cualquiera de las mascarillas caseras para el pelo seco que te recomiendo a continuación, debes de tener unos buenos hábitos para mantener cuidada la melena. Usar un champú específico con propiedades hidratantes, evitar el abuso de secadores y planchas, no usar agua muy caliente para lavarlo,…
Para conseguir una melena sana, sólo hay que aportar ingredientes que ayuden a su hidratación. Este tipo de pelo es muy sencillo de tratar.
Las siguientes mascarillas caseras para el pelo seco, aportan hidratación y nutrición añadiendo un brillo extra al cabello.
Mascarilla a base de yogur. Deberás batir una clara de huevo a punto de nieve y añadir a continuación, cinco o seis cucharadas de yogur natural.
Mascarilla de miel y plátano. Debes de triturar un plátano y añadir tres o cuatro cucharadas de miel. Para aumentar la humectación, puedes incorporar una cucharada de aceite de oliva o aceite de almendras.
Mascarilla de aguacate y huevo. Para su elaboración, debes batir la yema de un huevo, la pulpa de un aguacate y un par de cucharadas de aceite de oliva.
Mascarillas caseras para el pelo graso
Si tu cabello es graso, deberás de usar ingredientes que ayuden a regular la producción de sebo. Aunque las combinaciones de ingredientes que encontrarás para elaborar tu propia mascarilla son prácticamente infinitas, por sus propiedades astringentes, el limón será la base de todas ellas.
Mascarilla a base de huevo y limón. Para controlar la producción de sebo, uno de los activos naturales más eficientes es el limón. Puedes elaborar una mascarilla con el zumo de dos limones, un huevo batido y una cucharada de miel. El problema de esta mezcla es que no tendrá la consistencia necesaria para que quede como una mascarilla por eso, es recomendable usar un sobre de gelatina sin sabor disuelto en agua.
Mascarilla para pelo graso a base de limón, sal y huevo. Debes crear una mezcla consistente a partir de una cucharada pequeña de sal, una clara de huevo y el zumo de medio limón.
Aviso de redirección a Me pica la curiosidad
Mascarillas caseras para el pelo quemado
Ante un pelo quemado, puedes optar por cortar el cabello para que vuelva a crecer sano. Si un buen corte de pelo, no entra en tus planes, simplemente necesitarás usar buenas mascarillas caseras para el pelo quemado que aporten la hidratación que necesita para ser reparado.
Mascarilla de aguacate y aceite de coco. Únicamente necesitarás la pulpa de un aguacate y tres o cuatro cucharadas pequeñas de aceite de coco. Esta mascarilla hará que tu melena recupere su suavidad natural pues, el aceite de coco es perfecto para combatir las puntas maltratadas, secas y quemadas.
Mascarilla a base de huevo y miel. Mezcla dos o tres cucharadas soperas de miel con un huevo. Esta mascarilla hidratante aplicada regularmente, hará que tu pelo quemado recupere su aspecto suave.
Mascarillas caseras para el pelo teñido
Los tintes contienen muchos productos agresivos para el pelo como el amoníaco. Para contrarrestar sus efectos negativos, has de usar nutrientes naturales.
Mascarilla con levadura de cerveza. Debes aplicar sobre el cabello una mezcla formada por dos huevos, tres cucharadas de levadura de cerveza y dos cucharadas de aceite de oliva virgen.
Mascarilla de glicerina. Tienes que mezclar dos huevos, una cucharada de glicerina, dos cucharadas de aceite de oliva y, por último una cucharada de vinagre de manzana (este tipo de vinagre es perfecto para prevenir la aparición de puntas abiertas).
Como aplicar las mascarillas caseras para el pelo
Las mascarillas han de aplicarse con el pelo limpio es decir, después de haber usado el champú y habiendo retirado el exceso de humedad con una toalla.
Las mascarillas caseras para el pelo deben de aplicarse de diez a veinte minutos, no es necesario más y, transcurrido ese tiempo, aclarar con abundante agua para eliminar todos los restos. Dejándolas más tiempo, puedes conseguir el efecto contrario y provocar que el pelo se ensucie en exceso.
Es aconsejable usar mascarillas y acondicionadores en medios y puntas es decir, de la mitad del pelo hacia abajo. De esta forma, evitarás el exceso de grasa en la raíz.
Las mascarillas son un extra de nutrición que estás aportando a tu pelo por lo que, no deberán de usarse a diario, con una vez a la semana, será suficiente.
Recomendaciones finales
Evita usar un champú que lleve siliconas y sulfatos. Con su uso, el pelo queda más brillante y suave, pero a la larga, lo agrieta, reseca y apelmaza pues, son componentes químicos muy fuertes.
Cuando te laves el pelo, no uses la fuerza ni retuerzas la melena, así sólo conseguirás que el cabello se rompa. Aplica el champú con suavidad.
Evita tocar en exceso el pelo. Con el contacto constante, el cuero cabelludo produce más grasa.
Protege tu pelo del sol. El cabello también se estropea y se quema, si proteges tu piel y tus ojos ante los dañinos rayos solares, ¿por qué no proteges tu cabello?.
Y por último y no menos importante, tanto si decides elaborar tus propias cremas y mascarillas como si compras en tienda, siempre, siempre, usa productos específicos para tu tipo de cabello.
Buen día a tod@s!!
También te va a interesar: