Saltar al contenido
Portada » Puericultura » Juguetes, recomendaciones para comprar el ideal

Juguetes, recomendaciones para comprar el ideal

    La elección correcta de los juguetes que vamos a comprar a nuestros pequeños es de suma importancia. Los juguetes y juegos no sólo estimulan el desarrollo sensorial y motor de los niños sino que además, ayudan a desarrollar su sociabilidad y conocimiento.

    A la hora de elegir los juguetes que mejor apoyen los juegos y fantasías de los pequeños, es recomendable que, nosotros como padres, observemos los intereses y el momento evolutivo de cada niña y niño. Una buena pauta indicativa para elegir los juguetes adecuados es observar la edad recomendada en la caja del juguete.

    La AMEI (Asociación Mundial de Educadores Infantiles) ha emitido una serie de recomendaciones que comparto con todos vosotros.

    Teniendo en cuenta aspectos como aprendizaje, presupuesto, si necesitará la ayuda de un adulto, si es un juguete individual o para jugar en grupo,… os muestro unos tips para comprar el juego ideal.

    Como señala Juan Sánchez Multerno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), hemos de tener en cuenta que, un juguete es un instrumento de juego: «Los niños convierten cualquier cosa en un juguete y se sienten atraídos por los regalos: los examinan, manipulan y fantasean con ellos, disfrutando de un rato divertido en el que el juguete se convierte en el apoyo de sus juegos, así como en una herramienta eficaz para estimular el aprendizaje y el desarrollo de aspectos como la comunicación y la creatividad».

    De esta forma, los padres deberemos elegir juguetes en función de las habilidades que queramos estimular, siempre teniendo en cuenta el momento evolutivo de nuestro hijo. De forma orientativa, la edad del pequeño puede ser tomada como referencia:

    – Si nuestro hijo tiene entre 0 y 3 años, debemos de estar atentos a cambios acelerados en sus habilidades sensoriales para no caer en un desfase entre los juguetes que compramos y la capacidad de nuestro hijo de divertirse con ellos. Con esa edad, la evolución debe de estar marcada por sus habilidades sensoriales.

    – De 3 a 6 años, nuestro hijo o hija se interesará por aquellos juguetes que estimulen su lado creativo, su destreza, su actividad física,… serán apropiados todos aquellos juguetes que favorezcan su desarrollo social, intelectual y físico.

    – Los juguetes más adecuados para la etapa escolar, a partir de 6 años, son aquellos que requieren normas con el fin de desarrollar el razonamiento mental. Hay que intentar estimular la lectura a cualquier edad.

    Independientemente de la edad de los niños, los juguetes electrónicos les aportarán habilidades que les serán muy útiles en el futuro, pero hemos de tener en cuenta que tenemos que limitar el tiempo de su disfrute.

    juguetes y juegos

    Errores comunes cuando compramos juguetes

    Entre los errores más habituales, según la AMEI, está elegir para los niños juguetes excesivamente delicados y complicados, pensando en acelerar la adquisición de conocimientos y habilidades de los niños. Debemos de tener claro que, según el tipo de juguete, se estimulará un tipo de desarrollo diferente:

    – Conocimientos: desde juegos de mesa hasta juguetes de construcción, este tipo de juegos implica conocimientos que se ejercitan en cada movimiento o turno como la memoria, la lógica, el sentido musical, la atención,…

    – Social: los juegos colectivos implican aceptación de las normas, desarrollo de estrategias de comunicación y relación, respeto de turnos y demás habilidades sociales.

    – Motor: ejercitan las habilidades psicomotrices de los pequeños. Todos los juguetes que requieren precisión, coordinación ojo-mano y motricidad gruesa o fina.

    – Sensorial: los juguetes ayudan al pequeño a conocer a través de sus sentidos el entorno que le rodea, sobre todo aquellos que contienen sonido, música, texturas diferentes o colores vivos.

    Debemos de tener en cuenta que los juguetes no sustituyen en ningún caso las relaciones y el mejor juguete eres tú.

    El juguete más querido es siempre la persona que dedica todos sus esfuerzos, cuidados y dedicación al niño. El tiempo que pasamos los padres jugando con nuestros hijos, es esencial para su desarrollo global, el juego entre padres e hijos:

    – Motiva y refuerza los logros de los pequeños.

    – Es el sistema natural perfecto de aprendizaje no sólo de conceptos sino también de actitudes.

    – Ayuda al niño a adaptarse al entorno pues le sirve para crear conciencia social.

    – El juego es el vehículo de expresión de sentimientos y emociones de los más pequeños por lo que, es una forma inmejorable de conocer sus inquietudes.

    – Para los niños, jugar con sus padres es un motor de desarrollo pues, éstos toman el papel de referentes de la determinación social y psicológica y representantes de la cultura.

    Por último, los expertos advierten que, cuantos más regalos, menos ilusión tienen los niños. El exceso de regalos puede provocar que los niños pierdan la ilusión, debido a un exceso de estímulos positivos, y conducir a una apatía total.

    Como veis, no se trata de comprar juguetes para nuestros hijos a la ligera y su objetivo, no es sólo mantenerlos entretenidos. Como padres, hemos de ser muy conscientes de la necesidad de que nuestros hijos adquieran, a través del juego, aquellos valores que los formarán como personas.

    Si con todo esto, aún tenéis dudas o no sabéis muy bien donde comprar los juguetes que necesitáis, os dejo un enlace a la tienda de Amazon de juguetes. Una página donde encontraréis todo tipo juguetes para bebés, niños y niñas clasificados por edad, sólo de las mejores marcas y donde, los productos están complementados con las opiniones de otros compradores:

    Buen día a tod@s!!