Los batidos y smoothies pueden llegar a ser una excelente alternativa a dietas para perder peso y drenar (dietas detox).
Además, los smoothies son una forma rápida y fácil de tomar algunos alimentos que de otra manera no consumiríamos.
El consumo de smoothies es una tendencia saludable pues, la combinación de frutas y verduras crudas, da como resultado bebidas naturales con propiedades energéticas y digestivas.
Si te estás preguntando que diferencia hay entre un batido y un smoothie, el segundo es un zumo mucho más espeso y aterciopelado.
Por su finalidad, muchas de las recetas de este artículo, están pensadas para ser tomadas por adultos. Sin embargo, si quieres que tu hijo tome frutas de una manera sencilla, puedes preparar para él un smoothie de plátano o fresas cuyas recetas, tienes a continuación.
12 batidos y smoothies deliciosos
12 recetas con ingredientes orientativos, adaptables a tus gustos personales y a los ingredientes que tengas en ese momento.
1. Smoothies de plátano.
Si necesitas un aporte extra de energía, este smoothie de plátano es perfecto para ti. También es ideal para preparar en la merienda de los niños.
Para elaborar esta bebida, se necesita 1 plátano pequeño (preferiblemente muy maduro), 30 gramos de nueces picadas, 1 ó 2 cucharadas pequeñas de miel y 120 gramos de yogur con sabor a vainilla.
Se añaden todos los ingredientes a la batidora y se bate a velocidad baja durante un par de minutos.
2. Smoothies detox de frutas variadas.
Necesitas para su elaboración 2 manzanas, 2 rodajas de piña natural, unos 30 gramos de nueces de California, 2 melocotones y 1 taza y media de agua.
Se trocea todo, se añade el agua y se bate hasta conseguir una mezcla homogénea. Lo recomendable es empezar con una cantidad pequeña de agua e ir añadiendo en función de la densidad deseada.
3. Batidos de espinacas y frutas
Con los ingredientes de este batido, tendrás un aporte excelente de potasio y fibra.
Necesitas 3 naranjas, 2 plátanos, 1 pomelo y aproximadamente, media bolsa de espinacas frescas. Es necesario pelar y picar los plátanos, las naranjas y el pomelo. Junto con la media bolsa de espinacas, se bate todo. Si el resultado es muy espeso, se puede añadir agua.
4. Smoothies diuréticos.
Los smoothies diuréticos contienen frutas antioxidantes que ayudan a eliminar toxinas. Su contenido calórico es muy bajo.
Necesitarás 1 pera verde de buen tamaño, 1 tallo de apio, 1 pepino pequeñito, 2 manzanas grandes rojas y media taza de arándanos azules.
Se pela y trocea el pepino. Se lavan y trocean las manzanas y la pera (sin pelar, se aprovecha la piel de las frutas). Se limpia el apio sin desechar las hojas. Se tritura todo y para presentar, se colocan encima los arándanos a modo decorativo.
5. Batidos antioxidantes.
Este batido lleva 75 mililitros de leche de coco, un poquito menos de media taza de nueces, unos 175 mililitros de agua fría, medio plátano y medio aguacate.
Como todos los batidos, será necesario triturar todos los ingredientes.
6. Smoothies de pepino y kiwi.
Pela 250 gramos de pepino, 2 peras y 4 kiwis. Añade unos 400 mililitros de zumo de naranja natural, 2 cucharadas de miel y unas gotas de zumo de lima.
7. Batidos de melón.
Necesitas 2 melones amarillos pequeños que introducirás en el vaso de la batidora ya cortados y sin pepitas. A continuación, se añade 2 yogures naturales y unas gotas de zumo de limón. Una vez batido, estará listo para consumir.
Truco: puedes usar yogures naturales azucarados o, bien sin azúcar y después añadir tú, una pizca.
8. Smoothies tropicales.
Se pela y corta en trocitos, 1 papaya madura no muy grande, 1 kiwi, 1 mango maduro y 1 plátano. Se tritura toda la fruta junto con 40 gramos de nueces y se añade unos 400 ml de zumo de naranja y 3 ó 4 cucharadas pequeñas de miel.
Con esta receta, podrás obtener hasta 4 vasos de smoothies.
9. Smoothies quemagrasas.
Prepara un té verde y deja enfriar. Pica una rodaja de piña natural. Añade a la batidora la piña, 1 cucharada de semillas de lino, 1 cucharada de copos de avena y el té.
Truco: tómalo en ayunas para que sea más eficaz.
10. Smoothies de fresas.
Tritura 2 manzanas, 1 plátano, 300 gramos de fresones y 2 yogures. Cuando obtengas una mezcla homogénea puedes añadir un poco de leche desnatada o, leche entera si es para los peques.
11. Smoothies de manzanas.
Se prepara con dos manzanas peladas, dos vasos de leche (del tipo que prefieras), dos yogures naturales (con o sin azúcar) y una cucharadita pequeña de canela en polvo.
Truco: puedes emplear el tipo de manzana que más te guste, pero si es para niños, es recomendable usar una variedad dulce como Pink Lady, Reineta o Fiji.
12. Smoothies de chocolate.
Por último, una receta especial para los pequeños príncipes y princesas de la casa.
Simplemente, tendrás que batir 75 gramos de chocolate blanco, 75 gramos de chocolate con leche, 1 yogur natural y 400 mililitros de leche entera fría.
Truco: si los peques son muy golosos, puedes emplear un yogur natural azucarado. Esta bebida es ideal para una celebración o fiesta con niños.
Consejos para preparar batidos y smoothies
1. Escoger bien el líquido que acompañará al resto de ingredientes.
Si quieres un batido bajo en calorías, deberás usar agua aunque también puede usarse té verde o agua de coco.
Es preferible poner una cantidad pequeña de líquido y si el resultado es muy espeso, poner más al final. Cuánto más jugosas sean las verduras y frutas, menos líquido necesitarás.
2. Ingredientes.
Para los batidos y smoothies, la verdura y fruta se corta en trocitos. Si no se cuenta con fruta natural, puede usarse congelada.
Cuidado con las mezclas: no todos los alimentos son combinables. Como ejemplo, los cítricos cuajarán la leche de soja.
Para los smoothies y batidos es preferible que los ingredientes sean orgánicos.
Si es un batido para niños y ha de ser más nutritivo o cremoso, es posible añadir leche de soja, de almendras o de vaca. Puedes también añadir cacao, jalea real o bayas de goji.
Si quieres conseguir un batido rico en ácidos grasos esenciales, éste puede llevar: aguacate, pistachos, cacahuetes, almendras o nueces.
3. Para espesar
Si el resultado ha salido excesivamente líquido, es posible añadir avena, aguacate o plátano.
También puedes conseguir un smoothie más cremoso con algún espesante como yogurt, hielo o crema de frutos secos.
Los smoothies y batidos al estar elaborados con verduras, hierbas y frutas son alimentos muy completos y naturales.
Buen día a tod@s!!
Visitad también:
-
HELADOS CASEROS
– Vemos recetas y trucos para hacer los mejores helados en casa –